miércoles, 25 de mayo de 2016

Programas Alimentarios


La entrega de alimentos a grupos vulnerables se realiza en Chile desde comienzos del siglo XX, adquiriendo mayor estabilidad a partir de 1937, al promulgarse la Ley de Seguro Obrero Obligatorio. Con la creación del Servicio Nacional de Salud en 1954, se consolida la entrega de leche en polvo como una actividad estrechamente vinculada a los programas de salud materno infantil. En 1987 la Ley Nº 18.682 institucionaliza el Programa Nacional de Alimentación Complementaria como un beneficio universal, independiente de la situación previsional de los beneficiarios.
En función de la transición demográfica, desde 1999 los Adultos Mayores son beneficiarios de un Programa Nacional de Alimentación Complementaria con el objetivo de contribuir a prevenir y tratar las carencias nutricionales, mantener o mejorar la funcionalidad física y síquica, mejorar la detección y control de factores de riesgo e Incentivar una mayor adherencia a las actividades del Programa de Salud del Adulto Mayor
Hoy en día los Programas Alimentarios (P.A) forman parte de la Estrategia de Intervención Nutricional en el Ciclo Vital y del Modelo de Atención Integral con enfoque familiar y comunitario.




                              



Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC)

La inseguridad alimentaria y la desnutrición del binomio madre e hijo eran muy altas, lo que se reflejaba en cifras de mortalidad el primer año de vida sobre 200 por mil nacidos vivos. Frente a esta situación el Estado inicia un conjunto de estrategias en los ámbitos de salud, alimentación y nutrición paralelamente con otras actividades orientadas al fomento de la educación, protección social y al desarrollo económico y productivo del país. La entrega de alimentos a grupos vulnerables viene desde el año 1937, pero con la creación del Servicio Nacional de Salud en 1954 se consolida la entrega de leche en polvo. En 1987 la Ley N° 18.682 se institucionaliza el PNAC como beneficio universal

Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)

En función de la transición demográfica y bajo el Sistema Nacional de servicio de Salud, desde 1999 los Adultos Mayores son beneficiarios de un Programa Nacional de Alimentación Complementaria, es un conjunto de actividades de apoyo alimentario-nutricional de carácter preventivo y de recuperación, que distribuye alimentos fortificados con micronutrientes a los adultos mayores, en los Establecimientos de Atención Primaria del Sistema Nacional de Servicios de Salud. Su propósito es contribuir a mantener o mejorar el estado nutricional y la funcionalidad del Adulto Mayor, como también aminorar las brechas nutricionales y económicas, a fin de mejorar la calidad de vida de éstos.
A quienes va dirigido estos programas:

Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC)

Ø  Niños menores de 6 años.
Ø  Niños nacidos con menos de 1.500 g y/o menores de 32 semanas de gestación
Ø  Gestantes que asisten regularmente a actividades de salud en establecimientos de atención de nivel primario del Sistema Nacional de Servicios de Salud o adscrito al Sistema Nacional de Servicios de Salud a través de convenios.
Ø   Afiliados a FONASA que opten por la modalidad de atención de libre elección y los afiliados a las instituciones de Salud Previsional (ISAPRES)
Ø   Fuerzas Armadas y de Orden, que cumplan con las normas que, para la distribución y entrega de productos del Programa, haya establecido el “Ministerio de Salud”.

Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)

Ø  Beneficiarios de FONASA (Ley 18.469) mayores de 70 años
Ø  Los adultos mayores de 65 años que inicien, se encuentren en tratamiento antituberculoso y posterior al alta de tuberculosis
Ø  Los beneficiarios del programa Chile Solidario mayores de 65 años
Ø  Adultos mayores de 60 años en convenio con el Hogar de Cristo, que sean atendidos en los Establecimientos de Atención Primaria del SNSS.

Objetivos propios de los programas:

Objetivos del PNAC

Ø  Proteger la salud de la mujer durante la gestación y lactancia, mediante el apoyo alimentario.
Ø  Promover la lactancia materna, mediante la entrega de educación y apoyo nutricional a la gestante y a la mujer que amamanta.
Ø  Disminuir la incidencia de bajo peso al nacer mediante la entrega de alimentos adecuados a la gestación, ligados al control de salud.

Objetivos del PACAM

Ø  Contribuir a prevenir y tratar las carencias nutricionales del adulto mayor.
Ø  Contribuir con la detección y control de los factores de riesgo de pérdida de funcionalidad física y síquica del adulto mayor.
Ø  Promover en los Centros de Atención Primaria de Salud, una modalidad de trabajo integral con el adulto mayor, con participación de un equipo de salud multidisciplinario, la familia y las organizaciones de la propia comunidad.


A nivel de sistema de salud primario tenemos las siguientes prestaciones:

Los productos de los P. A., están especialmente diseñados para contribuir a la cobertura de las necesidades nutricionales de los grupos a los cuales están dirigidos. A continuación se presenta una breve descripción de las características nutricionales de cada uno de los productos.

PNAC:








PACAM:



PNAC: La caída en la tasas de mortalidad infantil desde 150, 80, a 7,9 (períodos 1950,1970 y 2005 respectivamente), de prevalencia de desnutrición materna de 25,7% a 7,5%, de desnutrición infantil de 7,4% a 0,3%, el riesgo de desnutrir de 3,4% a 2,6%, la mortalidad materna desde 3,1 a 2.0, en los últimos 35, 20, 15 y 10 años. El bajo peso al nacer, que es un indicador indirecto del estado nutricional materno y predictor de la morbimortalidad infantil, ha mostrado igualmente tendencia a la disminución de 12% en 1975 a 5%. Como se ha analizado, hasta la década del 70 la desnutrición infantil era un problema de salud pública en Chile que cambió desde una alta prevalencia, a su casi erradicación a fines de los años 80.

PACAM: Estudios realizados durante el año 1998 en una muestra representativa de mayores de 65 años de las comunas pobres de la Región Metropolitana, demostró que el consumo de la mayor parte de alimentos era muy inferior a la ¡ingesta recomendada, excepto en pan. Esto reflejó una baja adecuación a las recomendaciones de casi todos los nutrientes estudiados, especialmente calcio, zinc, vitamina A, fibra, energía y proteínas. Otros estudios más recientes efectuados en Santiago en los años 2004/2005 han revelado una alta prevalencia de deficiencia de vitamina B12 Y D (35% Y 40%) respectivamente. La introducción de la Bebida Láctea en el año 2005 no solo ha consolidado la adhesividad al programa, sino también la combinación de la entrega de ambos productos (crema años dorado) se ha traducido en una mayor cobertura de micronutrientes, entre ellos vitaminas; A, C y E Y los minerales calcio y hierro y notablemente significativa en el caso de las vitaminas; B 12, C y E, Y los minerales zinc y calcio.





Algunas de las bases técnicas que podemos mencionar de ambos programas son:
Ø  Base técnica de formula de continuación para lactante 2014
Ø  Bases técnicas de formulas de Sustitutos Lácteos y Proteicos para enfermedades metabólicas especiales 2014
Ø  Base técnicas bebida latea años dorados 2014
Ø  Base técnica crema años dorados 2014

Subprogramas del PNAC:

Ø  PNAC Básico: Beneficia a los niños/as, gestantes y madres que amamantan, con estado nutricional normal, sobrepeso u obesidad. Los alimentos que se distribuyen son: Leche Purita Fortificada, Purita Cereal y Purita Mamá.
Ø  PNAC Refuerzo: Beneficia a los niños/as con riesgo de desnutrir o desnutridos. En caso de niños/ as, los alimentos entregados son un adicional de producto lácteo y/o Mi Sopita, y para las gestantes y madres que amamantan un adicional de producto lácteo.
Ø  PNAC Prematuros: Los beneficiarios son recién nacidos (con menos de 1500 g y/o menos de 32 semanas de gestación). El PNAC para Prematuros distribuye productos lácteos especiales para la condición biológica de estos niños/as y entrega de Bebida Láctea Purita Mamá a las madres que mantienen lactancia materna exclusiva y/o predominante hasta los 6 meses de Edad Gestacional Corregida (EGC). Cada vez que se haga entrega de Bebida Láctea Purita Mama se deberá evaluar la situación de lactancia materna para cada caso, determinando la cantidad necesaria de Bebida Láctea Purita Mama según:
§   Lactancia materna exclusiva.
§    Lactancia materna predominante: recibe más del 50% de leche materna.

Ø  PNAC de Enfermedades Especiales: Los beneficiarios son todos los niños/as y gestantes independientemente de su edad y situación previsional, con diagnóstico de fenilcetonuria (PKU), enfermedad orina olor a jarabe de arce, acidemia propiónica, acidemia metilmalónica, acidemia isovalérica y citrulinemia tipo 1. Dicho beneficio se entrega desde el nacimiento hasta los 17 años 11 meses y 29 días, mujeres PKU en etapa preconcepcional (si es posible 2 meses antes de la gestación). Se considera sustitutos lácteos para fenilcetonúricos y sustitutos proteicos para otros errores innatos del metabolismo.


REFERENCIAS

§   Barba, C. Jiménez, M. Pizarro, T. Rodríguez, L. (2008). Protección Social en los Programas Alimentarios del Ministerio de Salud de Chile. 48, (4), 242-246  file:///C:/Users/Johnaver/Downloads/Programas_Alimentarios_Chile.pdf (Recuperado)



Programa Nacional de Inmunización


El objetivo de este programa es prevenir morbilidad, discapacidad y mortalidad por enfermedades infecciosas transmisibles inmunoprevenibles y está compuesto por un conjunto de vacunas destinadas a proteger a la población, las cuales han sido definidas como bien público.
La vacunación es la administración de productos inmuno-biológicos, destinados a lograr la inmunización, que se define como la "protección específica frente a enfermedades infecciosas que han sido definidas como problema de salud pública en Chile", según recomendaciones de organismos internacionales, para las cuales existen vacunas:





El actual Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) se estableció en el país en 1979, de acuerdo a recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud / Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), quienes, en 1974, crean el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con la meta de alcanzar al año 1990, un 90% de población vacunada en los países en desarrollo.
Sin embargo, nuestro país ya tenía una larga y exitosa trayectoria en materia de inmunizaciones, muy adelantada a la década. Las experiencias exitosas incluyen:

·         Erradicación de la viruela en 1950, (en el mundo se declaró erradicada en 1976).
·         Erradicación de la poliomielitis en 1975 (en América se declaró erradicada en 1994).
·         Erradicación del sarampión en 1992, con inexistencia de casos nativos desde 2002, aún en presencia de importaciones de virus (2003, 2009 y 2011).
·         Reducción de la incidencia de Tuberculosis de 41,3 por 100.000 habitantes en 1990 a 13,4 en el año 2011.
·         Reducción de la incidencia de Rubeola de 135 en 1988 a 0,01 en 2001.


La estrategia actualmente utilizada es la vacunación gratuita a la población objetivo según el esquema de vacunación vigente (Cuadro 1), en los establecimientos asistenciales públicos y privados del país, que deben ser autorizados por las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI). La obligatoriedad de las vacunas se encuentra establecida en el Código Sanitario, artículo 32; sin embargo, las personas tienen libertad para aceptar esta intervención.




De acuerdo a la evidencia científica, para lograr la inmunización de la población y controlar el riesgo de brotes epidémicos se requiere “cobertura técnica” definido como vacunar a un alto porcentaje de la población, de alrededor 90%.

Actualmente, el Programa Nacional de Inmunizaciones conntempla 3 tipos de vacunas:


·         Vacunas por programa: se administran en forma anual y continua, de acuerdo a especificaciones técnicas y según un calendario de inmunizaciones, a una población objetivo definida, generalmente dirigidas a adultos mayores, y niños. cuantificada según proyecciones de población oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Incluye: tuberculosis, difteria, tos convulsiva, tétanos, poliomielitis, infecciones invasoras por haemophillus Influenzae tipo b, hepatitis B infantil, sarampión, rubéola, parotiditis, infecciones neumocócicas.



·         Vacunas por campaña: se administran en tiempos definidos y poblaciones objetivo definidas anualmente según el escenario epidemiológico (Campañas de invierno contra influenza, etc).




·         Vacunas por eventos y condiciones especiales: se administran en mediación de un evento (mordedura de perro, heridas corto-punzantes) o por indicación médica por patología de riesgo. Incluye: vacuna antirrábica, vacuna antitetánica, vacuna hepatitis B del adulto.



Esto, con el fin de lograr disminuir la morbi-mortalidad de las enfermedades inmunoprevenibles, mediante la vacunación sostenida de la población objetivo (niños, embarazadas, adulto mayor) para lograr coberturas nacionales de inmunización iguales o superiores al 95%, con el fin de sostener el nivel inmunitario de la población susceptible y eliminar o erradicar aquellas patológicamente inmunoprevenibles, de reservorio únicamente humano.



Normas Técnicas, Programas, guías clínicas:

·         Guía de vacunación Segura

·         Norma general técnica sobre procedimientos operativos estandarizados para asegurar la calidad en la ejecución del programa nacional de inmunizaciones

·      
Mas Info:

Programa de Salud del Adulto Mayor

El concepto de Adulto Mayor se refiere a aquellas personas que alcanzan una edad en la que deben abandonar formalmente el trabajo, esto hace referencia a aquella parte de la población que ha dedicado su vida a trabajar y al cabo de un tiempo debe jubilarse. Según la OMS, las personas de 60 a 74 años son consideradas de edad avanzada; de 75 a 90 viejas o ancianas, y las que sobrepasan los 90 se les denomina grandes viejos o grandes longevos. A todo individuo mayor de 60 años se le llamará de forma indistinta persona de la tercera edad.

El envejecimiento es un proceso en el cual se producen cambios fisiológicos; con el pasar de los años el cuerpo se va deteriorando.

Esto ha llevado a que el Ministerio de Salud haya instalado, hace ya una década, la medición de la funcionalidad como un examen universal: Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM), promoviendo el envejecimiento saludable.

Se implementa el Programa de Salud del Adulto Mayor, con el fin de poder organizar estrategias en salud en este grupo etario. El programa de basa en un enfoque anticipatorio y preventivo. Además, tiene como visión que las personas mayores permanezcan autónomas y autovalentes por el mayor tiempo posible y que sus problemas de salud sean resueltos en forma oportuna con calidad en la atención, asegurando de este modo una buena calidad de vida

¿Cómo nace este programa?

En 1995 se crea la Comisión Nacional para el Adulto Mayor, instancia creada por el Presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Esta Comisión fue encargada para la formulación de las políticas, planes y programas para el adulto mayor. El trabajo realizado por dicha Comisión dio paso a la creación del Comité Nacional para el Adulto Mayor en el año 1996, el cual fue el encargado de coordinar y articular la Política Nacional para el Adulto MayorEn julio del 2002, el Congreso Nacional aprobó el Proyecto de Ley para la creación del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) cuya ley N° 19.828 fue promulgada el 17 de septiembre de ese mismo año por el Presidente Ricardo Lagos Escobar. En enero del 2003, SENAMA inició sus funciones.

Rayen Inglés (directora
SENAMA)
SENAMA define Adulto Mayor como a toda persona que ha cumplido 60 años, sin diferencia entre hombres y mujeres. Nuestro país sigue la definición desarrollada por la OPS el año 1994, donde se clasifica como adulto mayor a las personas mayores de 65 años.





Grupo focalizado

El programa beneficia a todas aquellas personas mayores de 60 años y más. Para poder acceder a dichos beneficios, la persona debe dirigirse al consultorio más cercano a su domicilio y presentar su carnet de identidad o ser beneficiario de FONASA.


Prestaciones

ATENCIÓN PRIMARIA:
1. Consulta de morbilidad
2. Consulta y control de enfermedades crónicas
3. Consulta nutricional
4. Control de salud
5. Intervención psicosocial
6. Consulta de salud mental
7. Educación grupal
8. Consulta kinésica
9. Vacunación antiinfluenza
10. Atención a domicilio
11. Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)
11. Atención podología a pacientes con pie diabético
12. Duración de Pie Diabético



ATENCIÓN SECUNDARIA:
La incorporación del examen de medicina preventiva en las garantías GES ha dado aún más énfasis a esta acción anticipatoria. Acción que intenta evitar o postergar la dependencia.
Los problemas de salud que afectan a los adultos mayores y que están incluidos en GES-AUGE son:

1. Endoprótesis total de cadera en personas de 65 años y más con Artrosis de cadera con limitación funcional severa.
2. Neumonía adquirida en la comunidad de manejo ambulatorio, en personas de 65 años y más.
3. Vicios de Refracción en personas de 65 años y más (Problemas a la visión).
4. Órtesis (ayudas técnicas) en personas de 65 años y más.
5. Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más, que requieren uso de audífono.
6. Salud Oral Integral del adulto de 60 años.

Las personas beneficiarias de FONASA deben acudir al consultorio donde estén inscritas. Si no lo están, deben inscribirse en el más cercano a su domicilio. En el caso de las personas afiliadas a ISAPRE, deben atenderse en los recintos que su isapre designe como prestador GES-AUGE.

Para más información sobre las patologías garantizadas AUGE, haga click aquí.


Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM)

El proceso de atención de las personas mayores en APS se inicia con el Examen de Medicina Preventiva (EMPAM) a toda la población beneficiaria mayor de 60 años. Este examen tiene como objetivo evaluar la salud integral y la funcionalidad del adulto mayor, identificar y controlar los factores de riesgo de pérdida de funcionalidad, y elaborar un plan de atención y seguimiento, para ser ejecutado por el equipo de salud.

Clasifica a la población mayor según funcionalidad:
  - Autovalente
  - Autovalente con riesgo
  - Riesgo de dependencia
  - Dependiente



Metas

Objetivo estratégico (núm 4): "Mejorar el estado de salud funcional de los adultos mayores".


Meta de objetivo estratégico: “Disminuir en 10% la media de puntaje de discapacidad en población de 65 a 80 años”.

Mantener o recuperar la autonomía de los adultos mayores.
- Incentivar acciones en las áreas de promoción, prevención y atención curativa- rehabilitación especifica en la perspectiva de un envejecimiento activo.
- Disminuir la mortalidad por causas prevenibles o evitables, contribuyendo de esta manera a prolongar la vida y otorgar calidad a esta.


Descargar aquí


Durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se decidió mover al Estado y sus servicios públicos para responder a esta realidad en forma oportuna y con políticas públicas pertinentes y eficaces. Con el fin de generar un cambio cultural y comprender el valor que tienen los adultos mayores respecto al aporte que otorgan en la sociedad, se dictó una Política Pública Nacional e Integral para el Envejecimiento Positivo. 





Estrategias

Para el manejo adecuado de los problemas sanitarios del adulto mayor, se han implementado variadas estrategias dentro de la última década. Entre ellas destacan las capacitaciones a los equipos de salud de la Atención Primaria, destinadas a mejorar las competencias en la atención y detección de adultos mayores frágiles o con algún grado de deterioro funcional. En la actualidad se cuenta con el EFAM (evaluación funcional adulto mayor), instrumento que permite la detección de adultos mayores en la comunidad que estén en riesgo de perder funcionalidad en el corto y mediano plazo. Este instrumento permite la categorización de los adultos mayores según nivel de autovalencia, y además ha sido validado en el medio (Albala C., 2007).

Relacionado con lo anterior, desde el 2008 se encuentra disponible el Examen Médico Preventivo del Adulto Mayor (EMPAM) como parte de las garantías GES.


Descargar aquí
Otra importante estrategia desarrollada corresponde al diseño e implementación de talleres de prevención de caídas, destinados a kinesiólogos, quienes a su vez capacitan a otros profesionales, técnicos y monitores de la comunidad (MINSAL, 2010a). Se editó el "Manual de Cuidado de Personas Mayores Dependientes y con Pérdida de Autonomía", destinado a todo el equipo de salud que entrega atención al adulto mayor en Atención Primaria, con objeto de mejorar la calidad de atención de las personas mayores dependientes, así como también prevenir la discapacidad severa en ellos.

Descargar aquí
La estrategia del Gestor de Casos, consiste en formar una dupla socio sanitaria, integrada por un profesional (enfermero/a y asistente social), cuyas funciones radican en velar por la comunidad del cuidado en los adultos mayores en riesgo de dependencia.
El resultado que se espera de esta estrategia es asegurar que los adultos mayores con riesgo de dependencia reciban atención de calidad, y activar la red de atención intra e intersectorial, para así prevenir la discapacidad severa (MINSAL, 2009). En su primera etapa se diseñó un manual denominado "Manual de Gestor de Caso del Adulto Mayor en Riesgo de Dependencia", el cual ha sido difundido ampliamente en los centros de Atención Primaria.



El desarrollo de Centros de Rehabilitación Comunitarios, cuyo objetivo es insertar el modelo de rehabilitación integral y posicionar a la rehabilitación biopsicosocial como una línea estratégica de desarrollo en salud, y así aumentar la capacidad de respuesta de la red pública en relación con las necesidades de rehabilitación de sus usuarios. Esta estrategia ha permitido fortalecer tanto a la Atención Primaria como a la red de salud en general, y ha permitido promover acciones tendientes a desarrollar y potenciar la integración social y autovalencia del adulto mayor.

Descargar aquí
Además de la priorización de las patologías más relevantes de los adultos mayores al régimen GES, también se elaboraron normas y guías clínicas, en relación con ciertos problemas del adulto mayor. Las que destacan: trastorno cognitivo y demencia en el adulto mayor, fragilidad, caídas y depresión.

El Programa de Alimentación Complementaria para el Adulto Mayor (PACAM) ha sido otra estrategia que se ha desarrollado. Su propósito es contribuir a mantener o mejorar el estado nutricional y la funcionalidad del adulto mayor, disminuyendo la fragilidad.

Además, existen iniciativas de residencias para adultos mayores subsidiadas, y la intención de desarrollar un sistema de certificación/acreditación (SENAMA, 2010).

En todas estas actividades se ha mantenido estrecha colaboración con actores relevantes, como SENAMA, SENADIS (Servicio Nacional de la Discapacidad), Chile Deportes, SERNATUR, Instituto de Previsión Social, AFPs, FONASA e ISAPRES.

Para la salud de los adultos mayores se han priorizado tres estrategias fundamentadas en la evidencia:

  • Sensibilización y promoción para incentivar el envejecimiento saludable y las buenas prácticas de cuidado del adulto mayor, a través del trabajo intersectorial.
  • Mejoría de la calidad de atención de la población adulta mayor en Atención Primaria a través del aumento de la resolutividad en la atención.
  • Instalación de modelo de atención geriátrica integral en red al interior de hospitales de alta complejidad.

Se propone mantener y ampliar la cobertura y la calidad de la estrategia del EMPAM, favoreciendo el cumplimiento de los planes de intervención propuestos para cada individuo de acuerdo a su evaluación. Se plantea aumentar la cobertura de los Centros de Rehabilitación Comunitaria, en la población de adultos mayores.

Además, la valoración funcional geriátrica exhaustiva en unidades de agudos permite detectar necesidades caso a caso, y así poder ofertar un plan de cuidados personalizados (Saltvedt et al., 2006). La valoración debe abarcar no solo aquellos que presentan dependencia, sino también a los que están en situación de riesgo, frágiles y con discapacidad reversible (López-Arrieta et al., 2006); y se ha demostrado que cuando se realiza al alta y se informa de manera adecuada a las instancias de seguimiento y rehabilitación, disminuye el período de discapacidad post alta (Bachmann et al., 2010; Landy et al., 2010; O'Reilly et al., 2008)

La asistencia geriátrica debe desarrollarse en forma continua (en el tiempo y en el espacio) y en forma progresiva (a mayor compromiso, mayor cuidado), lo que se denomina el "cuidado continuo geriátrico" (Salgado A., 2002). Debido a lo complejo que incorpore una "derivación asistida" de los adultos mayores con problemas de salud. En algunos casos, esta modalidad puede implicar una prolija información escrita al nivel que se está derivando, para los casos con mayor autovalencia, pero en otros casos necesitará incorporar responsabilidad de un gestor de casos, para los más dependientes (Baztán et al., 2000). Es por esto que se hace tan importante la instalación del gestor de casos, acción por la cual se pueden disminuir las hospitalizaciones innecesarias, en especial cuando existe focalización en adultos mayores frágiles.

Todas estas estrategias son elementos constituyentes del Modelo de Atención Geriátrica Integral.





REFERENCIAS
http://www.senama.cl/NuestrosInicios.html
http://www.minsal.cl/salud-del-adulto-mayor
http://www.supersalud.gob.cl/difusion/572/w3-article-7230.html
http://www.ispch.cl/objetivossanitarios

Programa de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes

El Programa de Salud Integral de adolescentes y jóvenes que consiste en mejorar el acceso y la oferta de servicios, diferenciados, integrados e integrales, en los distintos niveles de atención del sistema de salud, articulados entre sí que respondan a las necesidades de salud actuales de adolescentes y jóvenes, con enfoque de género y pertinencia cultural, en el ámbito de la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, incorporando a sus familias y la comunidad.Su propósito es mejorar la salud y las condiciones de vida de adolescentes y jóvenes chilenos; enfatizando que se requieren respuestas integrales e integradas, con enfoques promocionales y preventivos, y con especial atención en los grupos más vulnerables, considerando las disparidades prevalentes en el estado de salud según regiones, comunas y barrios.


Este programa nace en base a información epidemiológica de algunos de los problemas más prevalentes en este grupo poblacional, como embarazo adolescente y suicidio, donde aproximadamente dos de cada tres muertes prematuras y un tercio de la carga total de morbilidad en los adultos, están relacionadas con comportamientos que se inician durante la adolescencia. Por tanto, resulta fundamental realizar acciones preventivas en la niñez y adolescencia que favorezcan una mejor salud de la futura población adulta, disminuyendo una carga económica evitable a los sistemas de salud


Amparado por políticas públicas preventivas, que aseguran la continuidad de un desarrollo adecuado, facilitando el abordaje temprano de los problemas de salud de mayor relevancia en población adolescente que son en su mayoría problemas prevenibles. El Plan se ha beneficiado con los aportes de profesionales integrantes de la Subsecretaría de Redes Asistenciales y de la Subsecretaría de Salud Pública, el resultado son acuerdos respecto de la visión, misión, líneas estraté- gicas y contenidos principales del Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes que delinea


Desde el año 2011 MINSAL convoco a diversos actores institucionales para iniciar un proceso de construcción y formulación del Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes y de su Plan de Acción Estratégico, cuyo propósito es mejorar la salud y las condiciones de vida de adolescentes y jóvenes chilenos; enfatizando que se requieren respuestas integrales e integradas, con enfoques promocionales y preventivos, y con especial atención en los grupos más vulnerables, considerando las disparidades prevalentes en el estado de salud según regiones, comunas y barrios


Grupo objetivo: Adolescentes, hombres y mujeres de 10 a 19 años, en el contexto del control de salud integral, con el propósito de homogenizar criterios clínicos de esta acción de salud.




Metas objetivos propios del programa:


- Evaluar y promover un crecimiento y desarrollo biopsicosocial saludable.

- Fomentar hábitos de vida saludables en adolescentes y sus familias.

- Identificar factores y conductas protectores y de riesgo, del adolescente y su familia.

- Prevenir enfermedad y discapacidad en adolescentes.

-Aumentar cobertura de atención en población de adolescentes

-Aumentar el porcentaje de adolescentes que reciben consejerías

-Aumentar cobertura de adolescentes que reciben control de salud integra

- Pesquisar y otorgar manejo inicial a los problemas de salud prevalentes del adolescente.

- Educar en salud y en autocuidado al adolescente y a su familia.

- Entregar habilidades de uso adecuado de servicios al adolescente y su familia.

- Referir oportunamente aquellas situaciones o condiciones que ameriten clínicamente su atención y resolución por otros profesionales u otras disciplinas






Prestaciones a nivel primario, secundario y terciario


Se fundamenta en cuatro pilares: nivel primario de salud, la promoción de la salud, la prevención, y los determinantes sociales de la salud, por lo que enfatiza en que se requieren respuestas integrales e integradas, con especial atención en las inequidades que afectan a adolescentes y jóvenes más vulnerables.


Distintos niveles de atención y distintos equipos, intra e intersectoriales, particularmente cuando se trata de poblaciones de adolescentes y jóvenes en situaciones de vulneración de derechos y en conflicto con la justicia.


El programa se desarrolla en todo el país, en las SEREMIS y en los tres niveles de atención del sistema público de salud, incluyendo a toda la población de adolescentes entre 10 y 19 años, y jóvenes entre 20 y 24 años. Constituyéndose en un programa de referencia para la atención de esta población en el sistema privado de salud.

La programación de las actividades definidas en los distintos niveles y dispositivos de la red asistencial, deben facilitar que adolescentes y jóvenes de ambos sexos accedan al sistema y sean atendidos por el equipo más cercano a su residencia. Por lo tanto, el establecimiento donde se realice cada una de las actividades debe estar claramente definido para un sector poblacional, el que puede variar en el tiempo, ya que dependerá de la planificación y los recursos de la red local de servicios, en el marco del modelo de atención del sistema sanitario actual.



Indicadores de cumplimiento



Debe
mos recordar que los resultados y el impacto del Programa de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes, están alineados con los resultados esperados definidos en la Estrategia Nacional de Salud para la década 2011-2020. El Programa y su Plan de Acción, tienen establecidos resultados de corto, mediano y largo plazo y entonces, implica esperar cambios que se concentran en evaluar cambios intermedios


Es necesario cuantificar las actividades que se realizan en el interior de una organización, o programa. Dicha cuantificación se denomina medición, comprendiendo que medir es comparar una magnitud, con un patrón preestablecido, lo que permite observar el grado en el que se alcanzan las actividades propuestas dentro de un proceso específico. Esta cuantificación permite, entre otras cosas, evaluar lo que se ha realizado, planificar con mayor certeza y confiabilidad, discernir con mayor precisión las oportunidades de mejora de determinados procesos y explicar y analizar el curso de los hechos.


El monitoreo nos puede explicitar como se desarrollan las actividades del programa, y cómo funcionan. Así, los planificadores y gestores de los programas pueden mostrar resultados, entender el funcionamiento de los programas y evaluar cómo interactúan los programas con otros eventos y fuerzas en los distintos niveles, desde donde se implementa y desarrolla un Programa, evaluando la calidad de las actividades y/o servicios entregados.



Algunos logros:



· Integración de la atención de la población adolescente dentro de la Reforma del Sector Salud y en particular en los cambios efectuándose en la CCSS.

· Sostenibilidad en el tiempo, a través de cambios políticos y diversos gobiernos

· Equipos interdisciplinarios especializados en adolescencia, en los siete Hospitales Nacionales.

· Equipos interdisciplinarios especializados en adolescencia, en algunos Hospitales Regionales y Periférico

· Jornadas Nacionales y macrozonales organizadas para 2014 por todos los programas. • También los equipos en su condición de asesores participarán en jornadas organizadas por las SEREMI y Servicios de Salud •Destacan Jornadas que se realizarán en coordinación con Redes Asistenciales u otros programas involucrados con el Departamento




Normas Técnicas, Programas, guías clínicas:



a) Flujograma Modalidad de Atención de Salud Integral de Adolescentes

b) Grados de Tanner mamas

c) Grados de Tanner vello púbico mujeres

d) Grados de Tanner vello púbico hombres

e) Grados de Tanner genitales hombres

f) Curva TE y PE Hombres

g) Curva TE y PE Mujeres

h) Curva IMC Hombres

i) Curva IMC Mujeres

j) Valores referencia perímetro cintura

k) Criterios diagnósticos Síndrome Metabólico

l) Presión Diastólica en Hombres

m) Presión Sistólica en Hombres

n) Presión Diastólica en Mujeres

o) Presión Sistólica en Mujeres

p) Tabla de Snellen

q) Genograma Familiar

r) Historia clínica del adolescente, Ficha CLAP/OPS/0MS

s) Escala de Suicidalidad de Okasha

t) Flujograma Derivación Red Asistencial y/o JUNAEB

u) Información para padres y estudiantes 

v) Reporte Control de Salud realizado 

w) Pauta Cotejo criterios de calidad en aplicación de Orientaciones Técnicas


REFERENCIAS



1. Bundesministerium Für Wirtschaftliche Zusammenarbeit und Entwicklung GTZ, Comisión Económica para America Latina (CEPAL) Naciones Unidas, Mayo 2009. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/36127/W255-2.pdf


2. Estrategia Nacional de Salud para la Década 2011-2020 Minsal, 2011.


3. Orientaciones Técnicas para el Control de Salud: Control Joven Sano, minsal 2011





4. Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes. En Consulta Pública Subsecretaría Salud Pública MINSAL 2012