ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES EN CHILE
Las enfermedades
cardiovasculares (ECVs) son la primera causa de muerte en Chile. El año 2006
fallecieron 24.087 personas por esta causa, con una tasa de 146, 6 por 100.000
habitantes, que corresponde a un 28,1 % de todas las muertes de este mismo año.
Los principales componentes de la mortalidad cardiovascular (CV) son las
enfermedades isquémicas del corazón y las cerebrovasculares, que dan cuenta de
aproximadamente dos tercios del total de las defunciones del grupo, con 7.943 y
7.427 defunciones que corresponden a una tasa de 48,3 y 45,2 x 100.000
habitantes, respectivamente, este mismo año.
En los Objetivos
Sanitarios para la Década 2000-2010 se formuló como meta reducir la mortalidad
por ECVs, isquémicas y cerebrovasculares en un 18%, 30% y 27%, respectivamente.
En la evaluación a la mitad de período (2005) se observa un cumplimiento
parcial de las metas, con un grado de avance mayor para el conjunto de las
ECVs, 44%, un 30% para las isquémicas y 27% para las cerebrovasculares.
El Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) es una de las principales estrategias del Ministerio de Salud para contribuir a reducir la morbimortalidad asociada a las ECVs. Este “nace” el 2002 producto de la reorientación de los subprogramas de Hipertensión arterial (HTA) y Diabetes (DM), cuyo principal cambio fue incorporar el enfoque de riesgo cardiovascular (CV) global en el manejo de las personas bajo control, en lugar de tratar los factores de riesgo en forma separada.
El presupuesto del PSCV en atención primaria se ha visto incrementado en forma significativa a contar del 2003. Esto ha permitido mejorar la capacidad de diagnóstico, una mayor gama de opciones terapéuticas, asegurar el tratamiento medicamentoso e incrementar la dotación de recursos humanos y otras mejorías según las necesidades de los niveles locales. Adicionalmente, a contar del 2005, el manejo de la hipertensión, diabetes, infarto agudo al miocardio, se incorporan como Garantías Explícitas de Salud (GES), en tanto que el accidente cerebrovascular isquémico lo hace a partir de 2006.
PROGRAMA DE SALUD CARDIOVASCULAR
Según los plazos establecidos en las Garantías Explícitas en Salud (GES o AUGE) para hipertensión y diabetes, se dispone de 45 días para confirmar o descartar el diagnóstico de estas patologías. Durante este plazo el equipo de salud debe realizar el perfil de presión arterial, repetir la glicemia, o perfil lipídico, según corresponda. En aquellos casos en que se confirma la condición de riesgo, la enfermera u otro profesional del equipo de salud informará al paciente sobre sus derechos asociados al AUGE (sólo hipertensos y diabéticos), e invitará a ingresar al PSCV. Este mismo profesional solicitará los exámenes de ingreso al Programa, de tal manera que el paciente tenga todos los resultados al momento de la primera consulta médica, hito que se considera el ingreso al PSCV. Tanto la notificación al paciente de sus derechos garantizados (GES) como su consentimiento (o no) de ingresar al PSCV quedará registrado en el “Formulario de Constancia Información al Paciente GES”. Los derechos garantizados constituyen un derecho legal y no pueden ser condicionados al ingreso al PSCV.(1)
En la primera consulta médica, el médico debe realizar una anamnesis, examen físico, evaluación de los exámenes de ingreso, clasificación del riesgo cardiovascular y diagnóstico de otras condiciones asociadas. Esta información debe ser registrada en una Ficha clínica ad-hoc, de tal modo que esta evaluación marque una línea basal para posteriores evaluaciones.
·
Metas
terapéuticas según nivel de riesgo cardiovascular:
Independiente del nivel de riesgo CV
del individuo se definen metas comunes en relación a los siguientes factores de
riesgo:
Ø Obesidad: Reducir en 5-10% el
peso corporal inicial en un plazo de 6 meses.
Ø Actividad física: Realizar al
menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada la mayoría de los
días de la semana.
Ø Mantener un Col-HDL >
40mg/dl.
Ø Mantener triglicéridos
<150mg/dl (5)
OBJETIVOS SANITARIOS:
1.
Reducir carga sanitaria, social y
económica de la enfermedades transmisibles.
2.
Prevenir y reducir la morbildad,
discapacidad y mortalidad prematura por afecciones crónicas no transmisibles ,
trastornos mentales, violencia y traumatismos.
3.
Promover la salud y el desarrollo,
y prevenir o reducir factores de riesgo.
4.
Reducir la morbilidad y mortalidad
y mejorar la salud en etapas claves de la vida, embarazo parto, período
neoatal, infancia, y la adolescencia, mejorar la salud sexual y reproductiva y
promover el envejecimiento activo y saludable. Salud de los trabajadores.
5.
Abordar los factores sociales y
económicos determinantes de la salud mediante políticas y programas que
permitan mejorar la equidad en salud e integrar enfoques de Nivel Socio
Económico, sensibles a las cuestiones de género, etnia y basados en los
derechos humanos.
6.
Promover un entorno más saludable,
intensificar la prevención primaria y ejercer influencia sobre las políticas en
todos los sectores con miras a combatir las causas fundamentales de las
amenazas ambientales para la salud. Mejorar la nutrición, la inocuidad de los
alimentos y la seguridad alimentaria a lo largo de todo el ciclo de la vida, y
el apoyo de la salud pública y el desarrollo sustentable.
7.
Mejorar la institucionalidad de
salud mediante el fortalecimiento de la gobernanza, el financiamiento, la
dotación de personal, la información, la infraestructura y gestión.
8.
Promover la calidad y justicia en
la atención de Salud.
9.
Reducir las consecuencias para la
salud de las emergencias, desastres, crisis y conflictos, y minimizar su
impacto social y económico. (2)
OBJETIVO SANITARIO NUMERO
DOS:
Prevenir y reducir la morbilidad, la discapacidad y Prevenir y reducir
la morbilidad, la discapacidad y mortalidad prematura por afecciones crónicas
no transmisibles, trastornos mentales, violencia y traumatismos
Meta: Mejorar la sobrevida a 1 año de los pacientes post-infarto (IAM)
y ataque cerebrovascular (ACV) agudo.
·
Metas
enfermedad cardiovascular:
Se proponen dos metas, una para el infarto agudo al miocardio (IAM) y
otra para el ataque cerebrovascular (ACV); en ambas la meta es aumentar 10% la
sobrevida proyectada al primer año.
Ø IAM: pasar de una sobrevida de 78.5% en 2010 a un 91% el 2020.
Ø ACV: pasar de una sobrevida de 70.5% en 2010 a un 89.7% el 2020.
Avances 2012:
Para indagar el grado de conocimiento de las personas sobre síntomas de
IAM y ACV, se aplicará una encuesta a la población adulta de grandes centros
urbanos. A la fecha, se realizó la licitación y adjudicación de la empresa que
realizará el estudio. Los resultados de dicha encuesta serán la base para el
diseño de una campaña educativa al respecto durante el 2013 (sujeto a la
aprobación de los recursos financieros).
La Subsecretaría de Salud Pública en conjunto con la de Redes
Asistenciales del Minsal, ha conformado un grupo de trabajo con la
participación de especialistas de la Sociedad de Neurología, Sociedad Chilena
de Medicina Física y Rehabilitación y otros profesionales expertos en
neurología vascular, tanto médicos como profesionales de rehabilitación para
generar un Plan de Acción para la prevención y control del ACV, dirigido a
lograr una atención oportuna e integral de las personas con esta patología.
Este grupo de trabajo deberá generar las orientaciones técnicas, guías de
práctica clínica y protocolos que regulen la organización de la atención del
paciente con ACV agudo, desde la atención pre-hospitalaria, hasta el
seguimiento posterior en la atención primaria de salud.
También se formó una mesa de trabajo con un grupo de enfermeras
expertas en educación, con el fin de estandarizar una intervención educativa
durante la hospitalización de aquellos pacientes con IAM o ACV para mejorar la
adherencia al tratamiento.
·
Meta
hipertensión arterial
La meta 2011-2020 es aumentar en un 50% la cobertura efectiva del
tratamiento de hipertensión arterial, de 16.8% el año 2010 a 25.2% en el año
2020.
Cobertura efectiva corresponde al porcentaje de pacientes “bien
controlados” con presión arterial menor a 140/90 mmHg, del total de pacientes
hipertensos estimados a nivel nacional.
Avances 2012:
Se trabaja en la revisión y actualización del manual “Medición de la
Presión Arterial” editado el año 1995, para apoyar la capacitación de los
profesionales de salud en la correcta toma de la presión arterial. Esta
incluirá un capítulo sobre los tipos de esfingomanómetros disponibles en el
mercado y recomendaciones de su uso. Adicionalmente se solicitó a la Sociedad
Chilena de Hipertensión Arterial, que organizara un curso para formar monitores
en la toma de presión arterial, este se efectuó el 9 de Agosto, y dado al éxito
se planean realizar otras dos sesiones en fechas a definir, para mayor
información dirigirse a www.hipertension.cl
Durante el año 2013, se espera contar con una cápsula educativa
en-línea, con material que permita la actualización y reforzamiento de los
conocimientos teóricos de los profesionales involucrados en la toma de presión
arterial.
·
Meta
diabetes mellitus
La meta es aumentar en un 20% la cobertura efectiva del tratamiento de
diabetes tipo 2: subir de un 29.8% en el año 2010 a un 35.8% en el año 2020.
Cobertura efectiva corresponde al porcentaje de pacientes “controlados”
con hemoglobina glicosilada menor a 7%, del total de pacientes diabéticos
estimados a nivel nacional.
La DM está cubierta por el sistema de Garantías Explícitas en Salud
(GES), que garantiza un listado de prestaciones básicas de control (ej.:
control médico, enfermera y nutricionista, HbA1c, perfil lipídico); tratamiento
(ej.: hipoglucemiantes orales, insulina o autocontrol, según indicación médica)
y detección de complicaciones (ej. fondo de ojo por oftalmólogo).
Avances 2012:
La ausencia de registros básicos de control de los pacientes bajo
control en el SNSS fue el principal resultado de la evaluación del Plan de
Reforzamiento QUALIDIAB-Chile 2011, datos que no permiten definir una línea
base 2011 de los resultados esperados asociados a la diabetes en la Estrategia
Nacional de Salud. Es así como 53,7% de los pacientes analizados no tenía un
examen de los pies, 32,3% no tenía registrada una HbA1c, 38% no tenía un
colesterol LDL y 91,1% no tenía un examen de fondo de ojo (disponible en la
página del Departamento de Enfermedades No Transmisibles: www.redcronicas.cl).
Apoyar a los equipos de salud para mejorar los registros debe ser una
prioridad en la gestión asistencial. Una vez se tengan registros completos se
podrá medir la calidad de la atención, verificar el cumplimiento de los resultados
esperados y contribuir así a reducir las complicaciones crónicas asociadas a la
diabetes.
Con respecto a la capacidad del sistema para responder a las demandas
de fondo de ojo, la División de Atención Primaria (DIVAP) ha dispuesto de
unidades oftalmológicas (UAPO), capaces de dar solución a problemas básicos y
prevalentes de la salud visual.
Se estudiará la posibilidad de dar un rol más activos a estas unidades
para aumentar la cobertura del examen de fondo de ojo en la población
diabética.
·
Estrategia
transversal
Los Resultados Esperados en este aspecto es que al 2020 los 29
Servicios de Salud hayan incorporado elementos del Modelo de Atención a
Pacientes con Enfermedades Crónicas.
Dado el aumento de la prevalencia de enfermedades no transmisibles, los
sistemas de salud deben ser capaces de satisfacer las demandas y necesidades de
los pacientes con estas enfermedades. El Modelo de Cuidado Crónicos de Wagner
(modificado y enriquecido por Canadá y la OMS), se basa en que tanto las demandas
de los pacientes como las estrategias de gestión efectivas para abordarlas son
muy similares independientemente del problema o condición de salud, de ahí que
se considera una estrategia transversal.
Avances 2012:
En este ámbito el Ministerio de Salud, representado por la División de
Atención Primaria y el Departamento de ENT, en coordinación con la OPS y la P.
Universidad Católica, realizó durante el año 2011 una capacitación a equipos de
salud de APS seleccionados a nivel nacional en el Modelo de Atención a
Pacientes Crónicos. Otros Servicios de Salud han realizado o tienen programadas
actividades de capacitación similares para sus equipos. De estas iniciativas
han nacido múltiples proyectos innovadores en la atención primaria de salud,
que aplican componentes del Modelo de Cuidados.
·
Examen de medicina preventiva
Uno de los objetivos es el examen de Medicina Preventiva del Adulto
(EMPA), instrumento que permite la detección de personas con factores de riesgo
cardiovasculares mayores: tabaquismo, hipertensión, diabetes,
hipercolesterolemia. Si se confirma el diagnóstico con una segunda o tercera
medición, las personas deben ser ingresadas al PSCV.
La meta de este resultado esperado en particular, es llegar a un 30% de
población entre 35-44 años con un EMPA vigente al año 2020.
Los adultos menores de 45 y las personas que trabajan son los grupos
con menor acceso a los servicios preventivos de salud. La extensión horaria y
la atención los días sábados pueden contribuir a mejorar el acceso a estos
servicios. Sin embargo, se hace necesario hacer una planificación detallada en
la que participe la SEREMI, Servicios de Salud y establecimientos APS para
garantizar el acceso a un EMPA de excelencia y en forma expedita.(3)
OBJETIVO SANITARIO NUMERO
TRES:
Desarrollar hábitos y estilos de vida saludables que favorezcan la
reducción de los factores de riesgo asociados a la carga de enfermedad de la
población.
·
Tabaco Reducir la prevalencia de
consumo de tabaco último mes en población 12-64 años.
·
Alcohol Reducir la prevalencia de
consumo de riesgo (puntaje AUDIT mayor a 7) de alcohol en jóvenes de 12 a 25
años.
·
Obesidad Disminuir prevalencia de
obesidad en menores de 6 años bajo control, de 9.6% a 8.6%.
·
Actividad física Aumentar la
prevalencia de población mayor de 18 años que realiza al menos 150 minutos de
actividad fisca moderada a la semana.
Meta: Aumentar la prevalencia de al menos 5 factores protectores:
Ø No fumar
Ø IMC <25
Ø Realiza actividad física moderada al menos 150 minutos a la semana
Ø Consume al menos 5 porciones de verduras y frutas
Ø Presión arterial
Ø Glicemia
Ø Colesterol total(4)
PROGRAMAS PROPIOS (6)
El Programa de
Salud Cardiovascular del Ministerio de Salud ha generado una serie de
documentos que pueden ser de gran utilidad para los equipos de trabajo en APS:
1.
Implementación del Enfoque de Riesgo en
el Programa de Salud Cardiovascular (2009): incorporando
las últimas recomendaciones MINSAL respecto a la evaluación del riesgo
cardiovascular en la población chilena.
2.
Programa de Actividad Física para la
prevención y control de los factores de riesgo cardiovasculares: documento de
2004, que brinda sugerencias individuales, pero en particular orientaciones
para sesiones grupales de ejercicio físico.
3.
Manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad: Documento de 2002, considera elementos del modelo de
“Etapas del Cambio” para la generación de cambios de conducta en relación a la
alimentación y actividad física, con orientaciones específicas según etapa;
revisa los contenidos de la consejería alimentaria y del módulo de obesidad del
programa de salud cardiovascular; y cartillas para apoyar el trabajo con
pacientes.
4.
La cesación del consumo de tabaco. Manual para el
equipo de salud: Documento de 2003
que entrega herramientas disponibles para la cesación del consumo, enfatizando
las estrategias motivacionales, buscando incentivar a los equipos a realizar
consejería anti-tabáquica en forma cotidiana.
REFERENCIAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario